Lolopom
Forero Experto
Hola, no se a vuestros vehículos pero en el mío llevaba ya un año sufriendo cada vez que lo veía. Se me iban los ojos esos dichosos puntitos en la carrocería, si,si esos dichosos puntitos rojizos que si os acercáis a vuestro coche y le pasáis la mano lo notaréis enseguida.
Ya hace un tiempo os hice una consulta para saber qué manera hubiera de poder quitarlos; no recibí una respuesta satisfactoria (el quitar con la uña no era viable a no ser que fuera lobezno).
Lógicamente me acerque a mi servicio Mazda y me respondieron que no es fallo de la pintura que es por la contaminación atmosférica (lluvias ácidas, sal de la carretera, polvo industrial, etc...) En definitiva que guardara el coche en una jaula de cristal hermético, recibida la noticia fui a un chapista de confianza para preguntarle que hacer; la contestación fue clara y lo peor que no había solución económica o sencilla para ello, las cuales serian:
1° Pulimentar.
( Con la buena capa de pintura que traen estos coches como para quitarle capas al pulirlas)
2° Dar a toda la carrocería con "Clay bar" (una especie de arcilla para pulir la carrocería menos abrasiva que el pulimento pero más entretenida y costosa de hacer.
Y por supuesto después de haber utilizado cualquiera de los métodos anteriores hay que darle cera o mejor un tratamiento para cristalizarlo para volver a protegerlo del paso del tiempo de nuevo.
A través del chapista me puse en contacto con un agente de pinturas de vehículos y le enseñé el coche haber que solución me daba y hasta ayer no obtuve una solución válida al problema.
Ya hace un tiempo os hice una consulta para saber qué manera hubiera de poder quitarlos; no recibí una respuesta satisfactoria (el quitar con la uña no era viable a no ser que fuera lobezno).
Lógicamente me acerque a mi servicio Mazda y me respondieron que no es fallo de la pintura que es por la contaminación atmosférica (lluvias ácidas, sal de la carretera, polvo industrial, etc...) En definitiva que guardara el coche en una jaula de cristal hermético, recibida la noticia fui a un chapista de confianza para preguntarle que hacer; la contestación fue clara y lo peor que no había solución económica o sencilla para ello, las cuales serian:
1° Pulimentar.
( Con la buena capa de pintura que traen estos coches como para quitarle capas al pulirlas)
2° Dar a toda la carrocería con "Clay bar" (una especie de arcilla para pulir la carrocería menos abrasiva que el pulimento pero más entretenida y costosa de hacer.
Y por supuesto después de haber utilizado cualquiera de los métodos anteriores hay que darle cera o mejor un tratamiento para cristalizarlo para volver a protegerlo del paso del tiempo de nuevo.
A través del chapista me puse en contacto con un agente de pinturas de vehículos y le enseñé el coche haber que solución me daba y hasta ayer no obtuve una solución válida al problema.
