Valentin
Forero Experto
He leído esta información y creo que algun consejo sirve. Problemas viene a la hora de hacerlo para los que tiene los coches en las calles y no tan cerca de casa asi que mucho cuidado.Yo he aprovechado una salida a la compra semanal que hago y me he pasado por el garaje y he arancado el coche unos 10 minutos. También lo he movido unos 40 cm para cambiar el peso en las ruedas.No me ha pasado por la cabeza hacer lo del clima o los espejos . A lo mejor esta semana voi ha llenar el depósito de gasolina... Como consejo ,antes de mover el coche deberíamos marcar con algo la parte baja donde apoya el coche .Hay posibilidad que al aparcar otra vez en la misma posición.
Inicio Actualidad
7 consejos para mantener el coche sin uso por el coronavirus
Un coche parado puede sufrir averías graves si no se toman una serie de precauciones y se realiza un pequeño mantenimiento periódico

EDGAR VIVÓ » 24 DE MARZO, 2020
Un coche parado durante largo tiempo puede sufrir averías graves si no se toman una serie de precauciones previas y se realiza un pequeño mantenimiento periódico.
El confinamiento por coronavirus no sólo afecta a las personas, sino también a los coches. Éstos permanecen parados en calles y garajes, acumulando polvo y sufriendo un desgaste silencioso que puede llegar a ser fatal, impidiendo su funcionamiento cuando queramos volver a ponerlo en marcha.
Hay que arrancar el coche cada 10 días aproximadamente
No sabemos cuánto va a durar el confinamiento, por lo que es recomendable tomar una serie de medidas preventivas para que cuando finalice no tengamos que afrontar una costosa reparación del vehículo por estar parado demasiando tiempo.
Si seguimos estas siete sencillas recomendaciones no aseguraremos de que nuestro coche funcione a la perfección cuando pase el confinamiento por coronavirus
Inicio Actualidad

7 consejos para mantener el coche sin uso por el coronavirus
Un coche parado puede sufrir averías graves si no se toman una serie de precauciones y se realiza un pequeño mantenimiento periódico





EDGAR VIVÓ » 24 DE MARZO, 2020
Un coche parado durante largo tiempo puede sufrir averías graves si no se toman una serie de precauciones previas y se realiza un pequeño mantenimiento periódico.
El confinamiento por coronavirus no sólo afecta a las personas, sino también a los coches. Éstos permanecen parados en calles y garajes, acumulando polvo y sufriendo un desgaste silencioso que puede llegar a ser fatal, impidiendo su funcionamiento cuando queramos volver a ponerlo en marcha.

No sabemos cuánto va a durar el confinamiento, por lo que es recomendable tomar una serie de medidas preventivas para que cuando finalice no tengamos que afrontar una costosa reparación del vehículo por estar parado demasiando tiempo.
1. Revisar líquidos |
Además de comprar papel higiénico como si no hubiera un mañana, lo más recomendable al enterarnos del confinamiento a causa del COVID-19 hubiera sido llevar el coche al taller para revisar todos los líquidos y renovarlos junto con sus filtros. De este modo evitamos que nos quedemos sin ellos por posibles fugas o evaporación, además de impedir la saturación de los filtros por la suciedad acumulada. |
2. Llenar el depósito |
Ante un largo periodo sin uso del automóvil, lo mejor es llenar el depósito por completo para evitar que se deteriore el interior del mismo. Aunque esto sucede en periodos mucho más largos y principalmente en coches antiguos con tanques de metal, siempre es mejor mantenerlo lleno. |
3. Aumentar la presión de los neumáticos |
Uno de los deterioros que antes y más se nota es la pérdida de aire en los neumáticos. Las ruedas de un vehículo parado se desinflan mucho más rápido que en uno en activo. Esto no sólo resulta peligroso cuando volvamos a coger el coche, sino que si se alarga mucho en el tiempo habrá que tirar los neumáticos porque se habrán deformado, e incluso puede llegar a deformar las llantas por el peso del propio coche. Aunque el confinamiento del coronavirus no va a dar para tanto, sí hubiera sido recomendable haber inflado los neumáticos a unos 2,8 bares de presión para prolongar lo máximo posible la pérdida de aire. |
4. Desconectar la batería |
Probablemente lo primero que fallará en el coche será la batería. Si ésta no se encuentra en un estado óptimo, en pocos días de inactividad puede agotarse por completo dejando inútil el coche. Ante esto lo más aconsejable es desconectarla. |
5. Arrancarlo cada 10 días |
Un aspecto básico para mantener el coche “vivo” es arrancarlo cada 10 días aproximadamente. Esto evitará que algunos componentes mecánicos se apelmacen y endurezcan. Lo ideal es incluso dar una pequeña vuelta aunque sea por dentro del garaje para lubricar todos los engranajes e impedir que se “oxiden” los componentes. Si no hemos desconectado la batería, poner el coche en marcha cada poco tiempo también evitará que se agote. |
6. Poner en marchas los elementos eléctricos |
Ya que tenemos en marcha el coche, lo mejor es activar los elementos electrónicos. El aire acondicionado, por ejemplo, se debe poner en marcha cada dos semanas para que siga siendo efectivo y no se acumule suciedad en las toberas ‑esta recomendación es en realidad para todo el año y aunque no se mantenga el coche parado‑. A su vez, es bueno subir y bajar las ventanillas, mover los espejos retrovisores exteriores si son electrónicos, o regular los asientos y el volante si también son automáticos. |
7. Limpiarlo y taparlo |
Antes de dejar el coche parado, lo ideal es darle una buena lavada tanto por fuera como por dentro. De este modo evitaremos que el polvo penetre en las juntas, que manchas de resina o excrementos de ave se “coman” la pintura, o que el interior huela mal al dejar que se pudran algunos restos o que se creen humedades. El remate perfecto sería tapar el coche con una lona transpirable. |