Sánchez
Forero Experto
Las autoridades de Competencia de la Unión Europea y de los Estados Miembro ya se han pronunciado en diversas ocasiones al respecto. En algunas de ellas, vía importantes sanciones a las marcas de coches que no cumplen con el espíritu de la normativa. ¿Cuál es ese espíritu? El de que los automovilistas tenemos derecho a elegir libremente el taller en el que queremos reparar nuestro coche.
La regla de oro es: quien paga, manda. Si la operación que le hacemos al coche está cubierta por la garantía de la marca del vehículo, como por ejemplo en el caso de un defecto de fábrica, será la marca quien sufrague el coste de la reparación, y en consecuencia podrá obligarte a llevarlo a un taller oficial. Si se trata de otro tipo de operaciones, una revisión, por ejemplo, donde el coste de la misma corre de tu cuenta, tienes derecho a elegir el taller donde quieres llevarlo. Puedes, y debes, elegir tu taller de confianza.
La garantía mínima legal de los vehículos es de dos años. En ese periodo, el Reglamento Europeo 461/2010, que regula la materia, deja bien claro que no se pierde la garantía del coche por llevarlo a un taller multimarca, siempre, claro está, que este realice las operaciones según indica el libro de mantenimiento del coche.
De todas formas, esto tambien se debería leer.
http://ec.europa.eu/competition/sectors/motor_vehicles/legislation/mv_faq_es.pdf
Ahora daré mi opinión personal.
Podremos ahorrarnos unos €. al llevar el coche a un taller no oficial, algo siempre bueno para el bolsillo, pero yo creo que al menos dentro del período de garantía, el coche se debe llevar al taller oficial, (esto, sin desmerecer a nadie, ni mucho menos) lo comento, porque si luego te aparece algún chollito fuera del típico mentenimiento o revisión, no me parece justo, acudir a que te resuelvan problemas por obligación legal. Al final, es a donde acudirás, ya que el que te hizo la última revisión, no está obligado a ello, ni tampoco se nos ocrre ir a que lo resuelvan.
Por último, tras esta normativa, los oficiales, han bajado considereblemente las minutas a la hora de cobrar las revisiones, con lo cual, más a favor de que quién se come la carne, que se mastique el hueso.
La regla de oro es: quien paga, manda. Si la operación que le hacemos al coche está cubierta por la garantía de la marca del vehículo, como por ejemplo en el caso de un defecto de fábrica, será la marca quien sufrague el coste de la reparación, y en consecuencia podrá obligarte a llevarlo a un taller oficial. Si se trata de otro tipo de operaciones, una revisión, por ejemplo, donde el coste de la misma corre de tu cuenta, tienes derecho a elegir el taller donde quieres llevarlo. Puedes, y debes, elegir tu taller de confianza.
La garantía mínima legal de los vehículos es de dos años. En ese periodo, el Reglamento Europeo 461/2010, que regula la materia, deja bien claro que no se pierde la garantía del coche por llevarlo a un taller multimarca, siempre, claro está, que este realice las operaciones según indica el libro de mantenimiento del coche.
De todas formas, esto tambien se debería leer.
http://ec.europa.eu/competition/sectors/motor_vehicles/legislation/mv_faq_es.pdf
Ahora daré mi opinión personal.
Podremos ahorrarnos unos €. al llevar el coche a un taller no oficial, algo siempre bueno para el bolsillo, pero yo creo que al menos dentro del período de garantía, el coche se debe llevar al taller oficial, (esto, sin desmerecer a nadie, ni mucho menos) lo comento, porque si luego te aparece algún chollito fuera del típico mentenimiento o revisión, no me parece justo, acudir a que te resuelvan problemas por obligación legal. Al final, es a donde acudirás, ya que el que te hizo la última revisión, no está obligado a ello, ni tampoco se nos ocrre ir a que lo resuelvan.
Por último, tras esta normativa, los oficiales, han bajado considereblemente las minutas a la hora de cobrar las revisiones, con lo cual, más a favor de que quién se come la carne, que se mastique el hueso.