Añadir que los skyactiv de mazda, y muchos otros y SIN CREAR POLEMICA, trabaja mas o menos como un ciclo atkinson "falseado", ya que diametro y carrera si cuadrarian con este ciclo. Se busca este ciclo a base de arbol de levas controlado VTC y derivados .Aunque ahora todos los fabricantes tienden hacer motores con carrera larga.Yo te digo que nuestro coche no esta preparado para aprovechar la 98 y va igual con la 95 y te copio de otro foro la explicación que dan:
La "regla" de usar SP98 cuando la relación de compresion es superior a 10:1 tenía sentido con los motores de ciclo Otto "de toda la vida"
Voy a intentar dar una explicación un poco simplista, a ver si consigo que se entienda![]()
El tema aquí es que los motores Skyactiv-G (vamos, los gasolina nuevos) de Mazda no son un ciclo Otto como tal, sino que durante parte de la carrera de compresión, la valvula de admision se deja abierta para reducir la presion en el cilindro. Esto, que a priori puede parecer un desperdicio, se hace para que la carrera de compresión sea, por asi decirlo, mas corta que la carrera de expasión. Voy a poner un ejemplo.
Imaginemos el motor 2.0, donde cada cilindro tiene 500. Estos sería sus 4 tiempos:
1.- Admisión: El cilindro "chupa" 500cc de aire (temperatura atmosférica, presion mas o menos atmosférica)
2.- Compresión: El pistón empieza a subir, pero imaginemos que echamos fuera (o devolvemos) 200cc de aire dejando abierta la válvula de admisión. En realidad estaríamos comprimiendo solo 300cc. Cuando se comprimen esos 300cc, inyectamos la gasolina
3.- Explosión: Encendemos la mezcla, lo cual hace que el aire (esos 300cc) se calienten muchísimo y por tanto aumente la presión al intentar expandirse. Como ese "aire" está mucho mas caliente que cuando lo recogimos de la amósfera, puede expandirse mucho mas alla de los 300cc que ocupaba originalmente. De hecho, ahora podemos dejar que se expanda los 500cc del cilindro. De esta manera aprovechamos mucho mejor la energia de esos gases calientes.
4.- Escape: nada especial, todo fuera![]()
Dicho de otro modo, aunque el motor sea un 2.0, en realidad está absorviendo la cantidad de aire que normalmente usaría un motor de menor cilindrada. De ahí que los motores de Mazda tengan relativamente poca potencia para su cilindrada.
Un sistema parecido se usa en el motor de combustión del Toyota Prius, o en el Civic 1.8 de la anterior generación. Incluso Audi está "desarrollando" algo parecido combinado con sobrealimentación. Ya sabéis, "Audi, a la vanguardia de la técnica"
Si el motor skyactiv 2.0G de mazda es una evolución del atkison. Estos tienen menor compresión que los tipicos Otto, los de mazda lo que han conseguido es quitar esa falta y al contrario del atkinson, estos tienen la misma o más compresión que un diesel. De hay el incremento de potencia y par. Esa es la gran diferencia de este motor. Y si hablamos de su evolucion el skyactiv 2.0 X ya ni hablamos.Añadir que los skyactiv de mazda, y muchos otros y SIN CREAR POLEMICA, trabaja mas o menos como un ciclo atkinson "falseado", ya que diametro y carrera si cuadrarian con este ciclo. Se busca este ciclo a base de arbol de levas controlado VTC y derivados .Aunque ahora todos los fabricantes tienden hacer motores con carrera larga.
Aqui se juega con el arbol de levas abriendo y cerrando (adelantando o retrasando el cierre).
Los motores de carrera larga tienen mas par a bajas vueltas (muñequilla del cigueñal mas larga, mas palanca) eso viene muy bien a bajos y medios regimenes, o sea pa llanear a bajas vueltas (menos consumo) aunque menos potencia en alto regimen y menos" rpm de giro" teoricos o sea no les gusta demasido el alto regimen, y mas velocidad lineal del piston.("mas desgaste)" (los motores de competicion son de carrera y diametro igual)
ejemplo: un type R D carrera 86,0 x 85,9 cuadrada
honda jazz 1.5 73,0 x 89,5
honda jazz 1.3 73,0 x 78,7
De los motores sin hybridacion quiza este honda es de los que mas carrera tiene. Casi todos rondan esta diferencia. para aumentar cilindrada solo hay que alargar la carrera un 1.8 de audi de antes era un 2.0 de menor diametro por ejemlo
2.0 mazda 83,5 x 91,2
1.5 mazda 74,5x 85,8
1.5 mazda diesel 76,0 x 82,6
Hoy en dia se busca el par a bajo y medio regimen, que es donde los usuarios nos movemos,
Añadir que en usa es de 91 Ron o sea que es mas facil que detone con alta compresion. O sea poner lo que toca o superior
Interesante...De donde has copiado el texto ?Añadir que los skyactiv de mazda, y muchos otros y SIN CREAR POLEMICA, trabaja mas o menos como un ciclo atkinson "falseado", ya que diametro y carrera si cuadrarian con este ciclo. Se busca este ciclo a base de arbol de levas controlado VTC y derivados .Aunque ahora todos los fabricantes tienden hacer motores con carrera larga.
Aqui se juega con el arbol de levas abriendo y cerrando (adelantando o retrasando el cierre).
Los motores de carrera larga tienen mas par a bajas vueltas (muñequilla del cigueñal mas larga, mas palanca) eso viene muy bien a bajos y medios regimenes, o sea pa llanear a bajas vueltas (menos consumo) aunque menos potencia en alto regimen y menos" rpm de giro" teoricos o sea no les gusta demasido el alto regimen, y mas velocidad lineal del piston.("mas desgaste)" (los motores de competicion son de carrera y diametro igual)
ejemplo: un type R D carrera 86,0 x 85,9 cuadrada
honda jazz 1.5 73,0 x 89,5
honda jazz 1.3 73,0 x 78,7
De los motores sin hybridacion quiza este honda es de los que mas carrera tiene. Casi todos rondan esta diferencia. para aumentar cilindrada solo hay que alargar la carrera un 1.8 de audi de antes era un 2.0 de menor diametro por ejemlo
2.0 mazda 83,5 x 91,2
1.5 mazda 74,5x 85,8
1.5 mazda diesel 76,0 x 82,6
Hoy en dia se busca el par a bajo y medio regimen, que es donde los usuarios nos movemos,
Añadir que en usa es de 91 Ron o sea que es mas facil que detone con alta compresion. O sea poner lo que toca o superior
Comparto total y plenamente tu opinión además de BP Sp98 ultimate y va fino finoPues yo seguiré echando gasolina de 98 octanos por los motivos que ya he expuesto con anterioridad y que resumo a continuación:
- Mi experiencia personal con ambas gasolinas hace que me incline por la de más octanaje.
- Por la elevada relación de compresión de nuestros motores.
- La gasolina de 98 tiene menos azufre, es más limpia, contamina menos y es más eficiente que la de 95 octanos.
Saludos.
En mi opinión ,no veo porque tiene que cerrarlo, ,aparte que ,como tu que haz tenido la oportunidad de dar tu opinión y mas ,de sacar la conclusión final del hilo ,da igual que nadie te lo ha pedido ,otros nuevos compañeros tiene que tener la oportunidad y posibilidad de hacer preguntas y/o dar su opinión y su experiencia ,o no? Lo digo sin querer ofenderte ni nada, es mi opinión personal. Luego que para dar por cerrado o finalizado un hilo tenemos a nuestro Administrador y a Big Z ,no?Conclusión.... La gasolina de 98 da más rendimiento que la gasolina de 95, y en cuanto al consumo depende de la conducción de cada uno y por supuesto del uso del aire acondicionado.
Despues que cada uno reposte en la gasolinera que quiera.
Si me equivoco en algo......
CREO que se puede dar POR CERRADO ESTE POST![]()
Por eso digo que CREO que se puede dar por cerrado.En mi opinión ,no veo porque tiene que cerrarlo, ,aparte que ,como tu que haz tenido la oportunidad de dar tu opinión y mas ,de sacar la conclusión final del hilo ,da igual que nadie te lo ha pedido ,otros nuevos compañeros tiene que tener la oportunidad y posibilidad de hacer preguntas y/o dar su opinión y su experiencia ,o no? Lo digo sin querer ofenderte ni nada, es mi opinión personal. Luego que para dar por cerrado o finalizado un hilo tenemos a nuestro Administrador y a Big Z ,no?Un saludo .
Interesante lo de aceite de oliva...Una pregunta ,donde encontro mas barato ?Totalmente de acuerdo en dar nuestra opinión y no creo que debamos entrar en debate sobre que tipo de gasolina poner, con 95 un coche te dura 20 años ( por experiencia) , según lo cuides, en los ultimos años empecé a ponerle 98, y parecía que el motor iba mejor a ralentí, mejor arranque en frío, potencia y consumo, quizás fueron manías. lo que si tenemos que tener claro tal como dice el compañero Josuarg y para romper un poco el hielo es que el aceite de girasol no es efectivo, es mejor quizas el de oliva.