mandacarallo
Forero Experto
Recarga baterías tanto en las frenadas (la famosa recuperación de energía de frenada que ya tenía el Serie 1 hace 11 años) como en las deceleraciones.
Cierto Big, parece el mundo al revés, coches que consumen menos en ciudad que en carretera. Precisamente la inmensa mayoría de mis desplazamientos son urbanos o en un radio de 20 km, pero con rotondas y semáforos, que para los efectos es lo mismo.Mandacarallo, el Lexus híbrido que te has comprado te va a dar unos consumos excelentes en ciudad, pero en cuanto lo saques por autovía o carreteras donde superes los 50 Km/h, la cosa se va a disparar y de forma muy exagerada porque el híbrido pierde todas las bondades dede este tipo de motores. Tengo un amigo que se compró un Toyota RAV4 porque le vendieron la moto del bajo consumo de los motores híbridos. Resulta que el hombre hace mucho más autovía que callejeo, de modo que los consumos eran muy elevados, ya que el motor de combustión siempre estaba funcionado y era una ruina para él. Terminó cambiándolo por un Mazda CX-5 diésel con el que está muy satisfecho.
Paradoja: si vas a callejear, un híbrido, pero si tus recorridos son por autovías y nacionales a alta velocidad, el híbrido pierde todas sus ventajas y es mejor mirar otras opciones.
¡Muy bonito tu Lexus, que lo disfrutes!
Saludos.
LaJoyaWhite!, tenia que haberselo comprado WhiteLaJoyaWiskhey?? LaJoyaWestern?? LaJayWuena??? esa w nos deja poca cancha
Los asientos son blanco ceniza!!!LaJoyaWhite!, tenia que haberselo comprado White![]()
Dicen que el orden de los factores....Hombre, entiendo la alegría del amigo mandacarallo con su nuevo coche, pero no te emociones tanto compañero, los números y la coma son los mismo, pero invertidos.
4.1 mm.
Aquí se habló de ello.
Dicen que nunca se debe interrumpir el silencio si no es para mejorarlo, es lo que pasa con los CX3.
Pues precisamente hoy hice un tramo de autovía, primero subiendo con bastante desnivel y después bajándolo, velocidad 110/120 km/h, y el consumo que dió fueron 5,8 L/100 KM, mejor de lo esperado, sobretodo teniendo en cuenta que el motor esta sin suavizar, y bastante mejor que mi CX-3 en las mismas condiciones, siendo un coche 300 kg más pesado. En ciudad, que es mi hábitat natural, está rondando los 4,5, a veces incluso menos, en el CX-3 siempre rondando los 8.Mandacarallo, el Lexus híbrido que te has comprado te va a dar unos consumos excelentes en ciudad, pero en cuanto lo saques por autovía o carreteras donde superes los 50 Km/h, la cosa se va a disparar y de forma muy exagerada porque el híbrido pierde todas las bondades de este tipo de motores.
No me cuadra ese consumo con lo que me cuentan otros propietarios (amigos y conocidos) de vehículos híbridos cuando pisan autovía. Ya os conté lo que le sucedió a un buen amigo que compró un Toyota RAV4 híbrido y lo tuvo que cambiar por un CX-5 diésel. Tampoco aclaras cuántos kilómetros has recorrido, pero como no es mi intención entrar en una discusión contigo acerca de los consumos de tu flamante Lexus, entre otras cosas porque yo no lo tengo y no puedo hablar con un mínimo de coherencia. Lo que sí te quiero expresar de nuevo, es mi alegría al ver que por fin estás contento con el Lexus que te has comprado. De todas formas, ya te dije en otro mensaje que no puedes comparar el CX-3 con tu UX, por la sencilla razón de que no compiten en la misma liga al tratarse de vehículos de segmentos y motorizaciones diferentes. Lo más justo sería hacerlo con el Mazda CX-30, por ejemplo, que son del mismo segmento y tienen un nivel de acabados parecidos, aunque no tenga un motor híbrido idéntico al Lexus.Pues precisamente hoy hice un tramo de autovía, primero subiendo con bastante desnivel y después bajándolo, velocidad 110/120 km/h, y el consumo que dió fueron 5,8 L/100 KM, mejor de lo esperado, sobretodo teniendo en cuenta que el motor esta sin suavizar, y bastante mejor que mi CX-3 en las mismas condiciones, siendo un coche 300 kg más pesado. En ciudad, que es mi hábitat natural, está rondando los 4,5, a veces incluso menos, en el CX-3 siempre rondando los 8.
Aprovecho para comentar que lo llevé con el control de crucero adaptativo por radar, funciona igual que el que tenía en el CX-3, con la salvedad de que el aviso de mantenimiento de carril es activo, osea que corrige la trayectoria para mantenerse entre las líneas blancas. La sensación es extraña, no termina de convencerme eso de que el coche maneje el volante, será cuestión de acostumbrarse. Si me hace gracia que si suelto el volante, enseguida aparece el mensaje "Sujete el volante"!!!
Si ya me fastidia que el coche apague solito el motor, no te digo nada si se pone al control del volante. Las discusiones que íbamos a tener!el aviso de mantenimiento de carril es activo, osea que corrige la trayectoria para mantenerse entre las líneas blancas. La sensación es extraña, no termina de convencerme eso de que el coche maneje el volante, será cuestión de acostumbrarse.