Sánchez
Forero Experto
No tengo nada en contra ni de las marcas premium, ni de las de lujo.
Cada cual es libre de gastar más por lo mismo si este mismo viene envuelto en papel "premium". No voy tampoco a discutir sobre calidades ni hacer enfrentamientos entre marcas, muchas veces, tenemos manías que nos ayudan a sentirnos mejor.
Dicho esto, quizá a la par de gastarnos el dinero en una marca premium, deberíamos hacer un acto de fe (y preguntarnos, si además de la marca, la compra que hemos echo, es también premium).
Me refiero ya no a la calidad, tendríamos que ser muy objetivos y salirnos del guión comercial, para saberlo, y más aun de lo que la publicidad y los encargados de suministrarnos las deliciosas sensaciones nos pretenden vender como premium.
Desde mi punto de vista, además de la calidad, una marca de coches, de relojes o de guitarras, debe ser capaz de aportar al cliente, algo que muy pocas veces ocurre, (las sensaciones que aporta el uso de un producto), algo que huy en día, con ser algo llamado premium, ya cubre todo el espectro que la gente busca, el llevar algo premium, (pero ojo, solo si el calificativo de premium), es alardeado en Tv, y alguna que otra revistilla de enfoque "generalista".
Desde mi punto de vista, y dando por sentado las calidades, la sensación de conducir un Mazda, al menos en mi caso, no la sobrepasa ninguna de las marcas premium más destacadas, y lo digo, porque el jueves hice muchos Km. en un BMW 540i, algo que de entrada me daba un poco de vergüenza lo de llavar el anagrama de 540, siendo un 3000cc. pero bueno, los engaños sabrosos, no son engaños dicen. Si, creo que rondaba los 340CV y era más amplio, guapo y lujoso que el mio, (creo que en el precio tambien había diferencia), el sábado, otro viaje sorpresa a bordo de un cacareado Audi A6 35 tfsi o algo así, "ojo tampoco es un 3.5 premium con trampa los dos, lo mismo mucho lujo y mucho charol.
Ninguno de los dos, "ninguno" me dejó el sabor de boca del Mazda 3 (de los últimos) el 2.0G que llevé la semana pasada, coche que se saborea en cada Km. que se rueda con el por cierto, los anteriores son preium, (dicen que si), sirven para aparentar, creo que también lo dicen, tienen ese sabor de tomarse un buen vino de esos que un mes más tarde aún lo recuerdas, desde mi humilde punto de vista NO.
Para mi, no serían compras "premium" a pesar de la insistencia de las marcas en serlo.
Y todo esto, sin dejar de mencionar la sensación de conducir por carreteras reviradas el MX5 ND, eso ya se parece a otro tipo de sensaciones en las que (la ropa sobra).
Cada cual es libre de gastar más por lo mismo si este mismo viene envuelto en papel "premium". No voy tampoco a discutir sobre calidades ni hacer enfrentamientos entre marcas, muchas veces, tenemos manías que nos ayudan a sentirnos mejor.
Dicho esto, quizá a la par de gastarnos el dinero en una marca premium, deberíamos hacer un acto de fe (y preguntarnos, si además de la marca, la compra que hemos echo, es también premium).
Me refiero ya no a la calidad, tendríamos que ser muy objetivos y salirnos del guión comercial, para saberlo, y más aun de lo que la publicidad y los encargados de suministrarnos las deliciosas sensaciones nos pretenden vender como premium.
Desde mi punto de vista, además de la calidad, una marca de coches, de relojes o de guitarras, debe ser capaz de aportar al cliente, algo que muy pocas veces ocurre, (las sensaciones que aporta el uso de un producto), algo que huy en día, con ser algo llamado premium, ya cubre todo el espectro que la gente busca, el llevar algo premium, (pero ojo, solo si el calificativo de premium), es alardeado en Tv, y alguna que otra revistilla de enfoque "generalista".
Desde mi punto de vista, y dando por sentado las calidades, la sensación de conducir un Mazda, al menos en mi caso, no la sobrepasa ninguna de las marcas premium más destacadas, y lo digo, porque el jueves hice muchos Km. en un BMW 540i, algo que de entrada me daba un poco de vergüenza lo de llavar el anagrama de 540, siendo un 3000cc. pero bueno, los engaños sabrosos, no son engaños dicen. Si, creo que rondaba los 340CV y era más amplio, guapo y lujoso que el mio, (creo que en el precio tambien había diferencia), el sábado, otro viaje sorpresa a bordo de un cacareado Audi A6 35 tfsi o algo así, "ojo tampoco es un 3.5 premium con trampa los dos, lo mismo mucho lujo y mucho charol.
Ninguno de los dos, "ninguno" me dejó el sabor de boca del Mazda 3 (de los últimos) el 2.0G que llevé la semana pasada, coche que se saborea en cada Km. que se rueda con el por cierto, los anteriores son preium, (dicen que si), sirven para aparentar, creo que también lo dicen, tienen ese sabor de tomarse un buen vino de esos que un mes más tarde aún lo recuerdas, desde mi humilde punto de vista NO.
Para mi, no serían compras "premium" a pesar de la insistencia de las marcas en serlo.
Y todo esto, sin dejar de mencionar la sensación de conducir por carreteras reviradas el MX5 ND, eso ya se parece a otro tipo de sensaciones en las que (la ropa sobra).